Aquí encontraremos material para profundizar, aclarar dudas y repasar sobre el análisis sintáctico de la oración.
Análisis de oraciones
sábado, 22 de octubre de 2011
LA ORACIÓN
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
15:23
0
comentarios

domingo, 16 de octubre de 2011
Reproducción de las plantas
Para leer con atención, tomar nota y prepararse para comentarlo en clase.
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
10:08
0
comentarios

Etiquetas:
Cs Naturales,
Plantas,
Reproducción
sábado, 15 de octubre de 2011
LOS TEXTOS DE OPINIÓN
¿Cómo se escribe una carta de lectores?
En los diarios y revistas, por lo general, existe una sección determinada donde los editores seleccionan y publican las opiniones de sus lectores sobre algún tema particular, sobre alguna nota publicada con anterioridad, o sobre algún hecho donde ellos quieran participar. Por lo general contiene quejas de los usuarios de algún servicio, dudas sobre algún tema publicado, o felicitaciones al medio.
Si bien se encabezan con la fórmula "Señor director", el verdadero destinatario es el público lector.
El formato textual corresponde al género epistolar: se coloca la fecha, el encabezado y el remitente con los datos completos: nombre y apellido, número de documento y localidad desde donde se envió. Así quién es el remitente, se hace responsable del contenido de la carta.
Este emisor, inicia la carta con un planteo sobre una situación de la que va a hablar y realiza la queja, reclamo, pedido, agradecimiento, etc. finalmente cierra el texto con un saludo o una reflexión.
"Hace casi un mes tuve la oportunidad de ver un documental en el colegio llamado Tierra sublevada, dirigido por Pino Solanas, muy rico en información, directo y detallado, que me causó mucha tristeza y vergüenza.
"Trata sobre la minería a cielo abierto en la Argentina. Yo ya sabía algo acerca del proceso; la destrucción de la naturaleza, los diques de cola (ríos artificiales en los que se colocan las rocas trituradas y así extraen los minerales con cianuro y otros tóxicos); el agua derrochada (aproximadamente, 80 millones de litros de agua por día). Pero lo que no sabía era la magnitud del problema, las secuelas que dejó, deja y dejará.
"Lo que más me impactó es la corrupción, la manipulación y la mentira. Los sobornos que hay para tapar la verdad son impresionantes. Sabiendo los daños que ocasiona esta minería contaminante, ambientales, sociales y de salud, ¿vale la pena permitir que estas empresas deterioren nuestra calidad de vida y violen las leyes existentes? ¿Era necesario vetar la ley de protección de los glaciares? El agua sí se agota y éstos quedan muy expuestos ante las empresas mineras que harán todo con tal de conseguir el agua necesaria."
Lucrecia De Laurentiis
lucrecia.d.l@hotmail.com
"Fue una grata sorpresa, al adquirir la última novela de Michel Houllebecq, leer que su primera edición estaba impresa en la Argentina, gracias a un convenio entre una casa catalana y una editorial local.
"Ahora, del tema de las traducciones, ¿quién se hace cargo? El libro, que es una traducción del francés al castellano, está plagado de términos absolutamente ajenos a nuestros usos y costumbres del castellano rioplatense. Al azar encuentro algunas palabras que jamás había leído ni escuchado en mis 43 años y otras tan extrañas que obligan al uso del diccionario. A modo de ejemplo van algunas de ellas: «terno» (por traje o saco), «fontanero» (por plomero), «apaño» (por arreglo provisional), «ojeriza» (por inquina), «canguro (por niñera) y «mechero» (por encendedor).
"Me considero un lector medio, soy universitario, una persona muy informada y no dejo de sorprenderme por la riqueza de nuestro idioma. La traducción no debería ser una sola para toda la lengua castellana, ya que la versión que hablamos aquí es rica en vocablos y sinónimos de uso habitual. La lengua está viva y debe enriquecerse y ampliarse, pero el castellano mal llamado neutro mutila otras variantes imponiéndonos unas terminologías lejanas.
"Las cámaras del libro deberían prestar atención a este asunto y reclamar su debida injerencia en las traducciones. De esta forma harán un gran favor al fomento de la lectura, a la venta de libros y a sumar trabajo al hecho de imprimir en el país."
Sebastián G. Alonso
DNI 20.201.562
sgalonso@gmail.com
Fuente diario La Nación 14/10/2011Si bien se encabezan con la fórmula "Señor director", el verdadero destinatario es el público lector.
El formato textual corresponde al género epistolar: se coloca la fecha, el encabezado y el remitente con los datos completos: nombre y apellido, número de documento y localidad desde donde se envió. Así quién es el remitente, se hace responsable del contenido de la carta.
Este emisor, inicia la carta con un planteo sobre una situación de la que va a hablar y realiza la queja, reclamo, pedido, agradecimiento, etc. finalmente cierra el texto con un saludo o una reflexión.
Ejemplos de cartas de lectores
Minería a cielo abierto
Señor Director:"Hace casi un mes tuve la oportunidad de ver un documental en el colegio llamado Tierra sublevada, dirigido por Pino Solanas, muy rico en información, directo y detallado, que me causó mucha tristeza y vergüenza.
"Trata sobre la minería a cielo abierto en la Argentina. Yo ya sabía algo acerca del proceso; la destrucción de la naturaleza, los diques de cola (ríos artificiales en los que se colocan las rocas trituradas y así extraen los minerales con cianuro y otros tóxicos); el agua derrochada (aproximadamente, 80 millones de litros de agua por día). Pero lo que no sabía era la magnitud del problema, las secuelas que dejó, deja y dejará.
"Lo que más me impactó es la corrupción, la manipulación y la mentira. Los sobornos que hay para tapar la verdad son impresionantes. Sabiendo los daños que ocasiona esta minería contaminante, ambientales, sociales y de salud, ¿vale la pena permitir que estas empresas deterioren nuestra calidad de vida y violen las leyes existentes? ¿Era necesario vetar la ley de protección de los glaciares? El agua sí se agota y éstos quedan muy expuestos ante las empresas mineras que harán todo con tal de conseguir el agua necesaria."
Lucrecia De Laurentiis
lucrecia.d.l@hotmail.com
Castellano ajeno
Señor Director:"Fue una grata sorpresa, al adquirir la última novela de Michel Houllebecq, leer que su primera edición estaba impresa en la Argentina, gracias a un convenio entre una casa catalana y una editorial local.
"Ahora, del tema de las traducciones, ¿quién se hace cargo? El libro, que es una traducción del francés al castellano, está plagado de términos absolutamente ajenos a nuestros usos y costumbres del castellano rioplatense. Al azar encuentro algunas palabras que jamás había leído ni escuchado en mis 43 años y otras tan extrañas que obligan al uso del diccionario. A modo de ejemplo van algunas de ellas: «terno» (por traje o saco), «fontanero» (por plomero), «apaño» (por arreglo provisional), «ojeriza» (por inquina), «canguro (por niñera) y «mechero» (por encendedor).
"Me considero un lector medio, soy universitario, una persona muy informada y no dejo de sorprenderme por la riqueza de nuestro idioma. La traducción no debería ser una sola para toda la lengua castellana, ya que la versión que hablamos aquí es rica en vocablos y sinónimos de uso habitual. La lengua está viva y debe enriquecerse y ampliarse, pero el castellano mal llamado neutro mutila otras variantes imponiéndonos unas terminologías lejanas.
"Las cámaras del libro deberían prestar atención a este asunto y reclamar su debida injerencia en las traducciones. De esta forma harán un gran favor al fomento de la lectura, a la venta de libros y a sumar trabajo al hecho de imprimir en el país."
Sebastián G. Alonso
DNI 20.201.562
sgalonso@gmail.com
“Quiero futuro, no quiero nada de arriba”
09/10/11 - 23:52PorAyelén Zayas
Tengo 21 años, fui criada por laburantes y es por ellos, y para ser un miembro positivo de mi sociedad, que intento ser mejor persona todos los días. Trabajo ocho horas, seis veces a la semana y estudio en la UBA. Para cumplir con todo, me mudé hace un tiempo a una residencia estudiantil de la cual me tengo que ir prontamente por problemas legales que ésta tiene y no encuentro ningún lugar a precio coherente que sea apto para vivir.
Me valgo por mí misma e intento crecer, pero me da tanta pena ver que las pocas horas que duermo, el esfuerzo que hago y el vivir lejos de mi familia no da frutos. Porque estoy excluida de esta sociedad. Ni alquilar puedo, ya que no cuento con garantía, y te piden requisitos imposibles para acceder a una vivienda. Es tan duro todo, que casi ni esperanzas tengo.
Quiero futuro, no quiero nada de arriba. Tan sólo la certeza de que mi país apoya a los jóvenes como yo, a los que luchamos día a día sin pedirle nada a nadie, a los que hacemos sacrificios por un futuro mejor, a los que queremos llegar lejos sin pisar a nadie. Triste, es realmente triste.
Fuente diario Clarín
Ahora es tu turno: Elige una carta y respondele a esa persona exponiendo tu punto de vista.
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
15:28
0
comentarios

Etiquetas:
Lengua,
Textos.opinión
martes, 4 de octubre de 2011
Multiplicar sin parar
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
4:28
0
comentarios

Etiquetas:
Matemática,
Multiplicación
lunes, 19 de septiembre de 2011
Semana de la Salud
Aquí encontrarás material para investigar y aprender sobre la promoción de los hábitos para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades con el fin de mejorar nuestra calidad de vida.
Para ello retomaremos temas tratados otros años.
La contaminación y renovación del agua
Recursos naturales (No dejen de ver el material de apoyo que está en el lateral derecho)
Energías alternativas
Proyecto Basura
y algunos de este año
Los alimentos y la salud
(Nutrición 2) sitio de la Fundación Danone
Aparato digestivo humano
Hantavirus Nociones generales
Hantavirus Instituto Nacional de Epidemiología Dr Juan Hara - Mar del Plata
Hantavirus Causas, síntomas, pruebas y exámenes, tratamiento...
Floración caña colihue
Mapa Educativo Nacional Hantavirus
Economía de los materiales Basado en el video La historia de las cosas.
Circuito productivos en Argentina
Videos
¿Estás listo para ser evaluado?
Los recursos naturales y las actividades agrarias
Para ello retomaremos temas tratados otros años.
La contaminación y renovación del agua
Recursos naturales (No dejen de ver el material de apoyo que está en el lateral derecho)
Energías alternativas
Proyecto Basura
y algunos de este año
Los alimentos y la salud
(Nutrición 2) sitio de la Fundación Danone
Aparato digestivo humano
Hantavirus Nociones generales
Hantavirus Instituto Nacional de Epidemiología Dr Juan Hara - Mar del Plata
Hantavirus Causas, síntomas, pruebas y exámenes, tratamiento...
Floración caña colihue
Mapa Educativo Nacional Hantavirus
Economía de los materiales Basado en el video La historia de las cosas.
Circuito productivos en Argentina
Videos
¿Estás listo para ser evaluado?
Los recursos naturales y las actividades agrarias
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
5:00
0
comentarios

Etiquetas:
Cs Naturales,
Cs Sociales,
Informática,
Lengua,
Matemática,
Salud
martes, 13 de septiembre de 2011
EDUCACIÓN VIAL
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
4:44
0
comentarios

Etiquetas:
Cs Sociales,
Ed.Vial,
Juegos,
Lengua
jueves, 1 de septiembre de 2011
GEA y la formación de las rocas
Para seguir aprendiendo sobre la formación de la Tierra. En esta oportunidad podrán aprender sobre la formación de las rocas y para ello Gea, los guairá a través de un viaje por España... Miren con atención porque muhcos de los lugares por donde pasará son similares a los de Argentina. ¡Buen viaje!
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
4:00
0
comentarios

Etiquetas:
Cs Naturales,
Rocas
lunes, 29 de agosto de 2011
Matemática para primaria
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
18:53
0
comentarios

Etiquetas:
Matemática
martes, 21 de junio de 2011
Laboratorio de mezclas

¿TE ANIMAS A ENTRAR A ESTE LABORATORIO DE MEZCLAS?
Presta atención a lo que dicen los profes.
Ingresa a Laboratorio de mezclas de Encicloabierta.org
¿ESTÁS LISTO PARA PONERTE A PRUEBA?
Ingresa a EducaMadrid: Mezclas y sustancias puras
¿Y CÓMO TE FUE?
No te olvides de dejar tu comentario.
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
14:00
0
comentarios

Etiquetas:
Cs Naturales,
Mezclas
LA MATERIA / TIPOS DE MEZCLAS
En este sitio encontrarás temas como:
¿Qué es la materia?
Estados de la materia
Tipos de mezclas
Separación de mezclas.
Presta atención, toma nota y arma un mapa conceptual sobre lo que has aprendido. Luego transforma el mapa conceptual en un texto breve.
¿Qué es la materia?
Estados de la materia
Tipos de mezclas
Separación de mezclas.
Presta atención, toma nota y arma un mapa conceptual sobre lo que has aprendido. Luego transforma el mapa conceptual en un texto breve.
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
13:44
0
comentarios

Etiquetas:
Cs Naturales,
Materia,
Mezclas
viernes, 10 de junio de 2011
Donar es sembrar esperanzas
Este año hemos asumido el compromiso de investigar, informarnos, aprender, comunicar... sobre qué significa donar órganos.
Y en este peregrinar nos han convocado para compartir nuestra experiencia en una muestra que se realizará muy pronto y a la que concurrirán: médicos, pacientes, familiares, amigos y todo aquel que quiera celebrar la vida.http://www.blogger.com/img/blank.gif
Visite nuestra wiki
Los trasplantes de órganos
Nuestros videos
Y en este peregrinar nos han convocado para compartir nuestra experiencia en una muestra que se realizará muy pronto y a la que concurrirán: médicos, pacientes, familiares, amigos y todo aquel que quiera celebrar la vida.http://www.blogger.com/img/blank.gif
Visite nuestra wiki
Los trasplantes de órganos
Nuestros videos
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
8:38
0
comentarios

Etiquetas:
Cs Naturales,
Cs Sociales,
Lengua
Mezclas y transformaciones químicas.

Las mezclas se dividen en dos grandes grupos: heterogéneas y homogénas, ¿en qué se diferencian?
¿La arena volcánica es una mezcla? ¿Por qué?
Te propongo que armes una lista de mezclas y las clasifiques en homogéneas o heterogéneas... pero para ello deberás primero hacer experimentos online. ¿Te animás?
MEZCLAS SORPRENDENTES
Deja tu comentario con las repuestas.
Para ponerte a prueba, te advierto que no es fácil MEZCLAS Y SUSTANCIAS
Sutancias Puras y Mezclas.
Sustancias Puras y Mezclas
Deja tu comentario con las repuestas.
Para ponerte a prueba, te advierto que no es fácil MEZCLAS Y SUSTANCIAS
Sutancias Puras y Mezclas.
Sustancias Puras y Mezclas
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
8:17
0
comentarios

Etiquetas:
Cs Naturales
lunes, 25 de abril de 2011
INSTITUCIONES EN BARILOCHE
¡Hola Chicos!
Iremos recopilando toda la información que consigamos sobre las dos instituciones que estudiaremos para presentar el 3 de mayo, el día del cumpleaños de Bariloche a nuestra comunidad educativa. Las instituciones con las que trabajaremos son I.N.T.A. Y CNEA (Centro Atómico Bariloche)
Para llevar adelante este trabajo, además de las visitas y entrevistas que podamos realizar, elaboraremos un texto en conjunto utilizando Google doc, para lo cual se han enviado las invitaciones pertinentes.
Recuerden preguntar entre sus conocidos si alguno trabaja o ha trabajado en alguna de estas instituciones. Si es así, tomen su cuaderno de apuntes, afilen el lápiz y arremetan con preguntas tomando nota de todo y si pueden, saquen fotos. Luego compartiremos la información en el colegio o en Google doc.
Tareas por grupo:
Grupo 1: Fotografiar la institución visitada. /Armar videos.
Grupo 2: Realizar las preguntas a las personas entrevistadas. / Armar videos.
Grupo 3: Registrar las respuestas realizadas por el grupo 2. / Encargados de subir a googledoc.
Grupo 4: Bosquejar un plano de la institución. / Pasar en limpio el plano respetando proporciones usando escalas.
Grupo 5: Confeccionar láminas. / Armar borradores de la lámina.
Grupo 6: Crear una secuencia temporal.
Sitios web que pueden visitar para ir conociendo un poco la historia de las instituciones.
http://www.inta.gov.ar/aniversario/historia/fundacion.htm La fundación y el crecimiento del INTA Página oficial del INTA. (Ver que hay más temas para seguir leyendo).
http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_At%C3%B3mico_Bariloche Centro Atómico Bariloche.
http://cab.cnea.gov.ar/ Sitio Oficial del Centro Atómico Bariloche
VIDEOS
Inta, 50 años.
Viaje al centro del reactor nuclear RA-6
TUTORIAL DE GOOGLE DOC
Para aquellos que tengan dudas o quieran aprender un poco más sobre cómo utilizar Google doc, aquí les dejo un tutorial.
Iremos recopilando toda la información que consigamos sobre las dos instituciones que estudiaremos para presentar el 3 de mayo, el día del cumpleaños de Bariloche a nuestra comunidad educativa. Las instituciones con las que trabajaremos son I.N.T.A. Y CNEA (Centro Atómico Bariloche)
Para llevar adelante este trabajo, además de las visitas y entrevistas que podamos realizar, elaboraremos un texto en conjunto utilizando Google doc, para lo cual se han enviado las invitaciones pertinentes.
Recuerden preguntar entre sus conocidos si alguno trabaja o ha trabajado en alguna de estas instituciones. Si es así, tomen su cuaderno de apuntes, afilen el lápiz y arremetan con preguntas tomando nota de todo y si pueden, saquen fotos. Luego compartiremos la información en el colegio o en Google doc.
Tareas por grupo:
Grupo 1: Fotografiar la institución visitada. /Armar videos.
Grupo 2: Realizar las preguntas a las personas entrevistadas. / Armar videos.
Grupo 3: Registrar las respuestas realizadas por el grupo 2. / Encargados de subir a googledoc.
Grupo 4: Bosquejar un plano de la institución. / Pasar en limpio el plano respetando proporciones usando escalas.
Grupo 5: Confeccionar láminas. / Armar borradores de la lámina.
Grupo 6: Crear una secuencia temporal.
Sitios web que pueden visitar para ir conociendo un poco la historia de las instituciones.
http://www.inta.gov.ar/aniversario/historia/fundacion.htm La fundación y el crecimiento del INTA Página oficial del INTA. (Ver que hay más temas para seguir leyendo).
http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_At%C3%B3mico_Bariloche Centro Atómico Bariloche.
http://cab.cnea.gov.ar/ Sitio Oficial del Centro Atómico Bariloche
VIDEOS
Inta, 50 años.
Viaje al centro del reactor nuclear RA-6
TUTORIAL DE GOOGLE DOC
Para aquellos que tengan dudas o quieran aprender un poco más sobre cómo utilizar Google doc, aquí les dejo un tutorial.
Herramientas colaborativas google docs
View more presentations from vivianaaraya
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
14:58
1 comentarios

Etiquetas:
Cs Naturales,
Cs Sociales,
Informática,
Lengua,
Matemática
jueves, 14 de abril de 2011
EL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Hemos estado trabajando con los sitemas del cuerpo de los hombrecitos de la maceta. ¿Qué les parece si repasmos lo que sabemos de nuestros propios sistemas?
Para ello les propongo que copien en la carpeta un cuadro como este y lo vayan completando con la información que obtengan de los sitios que visiten y de lo que puedan encontrar en los libros de ciencias.
Luego de haber realizado el trabajo deben armar un mapa conceptual relacionando todo lo que han trabajado sobre los sistemas. Recuerden que deben colocar palabras claves (conceptos) y nexos para unir los conceptos.
¡Mucha suerte!
Sitios para investigar
Jclic Actividades e información.
Aparatos del cuerpo humano
El cuerpo humano
Sistema humano
Sistema digestivo
Cuando terminen todo pueden ir a estos sitios y jugar.
Cada órgano en su lugar
¿Cuánto sabes sobre el cuerpo humano?

Hemos estado trabajando con los sitemas del cuerpo de los hombrecitos de la maceta. ¿Qué les parece si repasmos lo que sabemos de nuestros propios sistemas?
Para ello les propongo que copien en la carpeta un cuadro como este y lo vayan completando con la información que obtengan de los sitios que visiten y de lo que puedan encontrar en los libros de ciencias.
Luego de haber realizado el trabajo deben armar un mapa conceptual relacionando todo lo que han trabajado sobre los sistemas. Recuerden que deben colocar palabras claves (conceptos) y nexos para unir los conceptos.
¡Mucha suerte!

Jclic Actividades e información.
Aparatos del cuerpo humano
El cuerpo humano
Sistema humano
Sistema digestivo
Cuando terminen todo pueden ir a estos sitios y jugar.
Cada órgano en su lugar
¿Cuánto sabes sobre el cuerpo humano?
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
9:25
0
comentarios

Etiquetas:
Cs Naturales,
Sistemas.Cuerpo.Humano
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Signos De Puntuación
Ejercicios
View more presentations from fredbuster
Actividad Signos
View more presentations from fredbuster
Ejercicios
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
3:54
0
comentarios

Etiquetas:
Lengua,
Puntuación
martes, 8 de marzo de 2011
Plantas carnívoras
Para leer sobre plantas carnívoras:
Conocé el mundo de las plantas carnívoras
Tipo de trampas de plantas carnívoras
Fichas de plantas carnívoras
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
16:08
0
comentarios

Etiquetas:
Cs Naturales,
Plantas
lunes, 7 de marzo de 2011
PASATIEMPO MATEMÁTICO 1
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
11:09
0
comentarios

Etiquetas:
Juegos,
Matemática
domingo, 6 de marzo de 2011
SEXTO GRADO 2011
B., Santiago Damian
B. F., Belén
C., Juan Cruz
C., Francisco Gastón
D., Clemente
D., Renata
D., Romina Bélen
D., Matías Simón
F., Matías
G. M., Solange
H., María Agustina
I., Julia
J. M., Matías
L. N., Camila Belén
L. M., Tiago Baruc
M., Fadila
P., Agustina
P. S., Agustin
R., Luciana
R. B., Juan
S., Florencia
S., Florencia
T., Sara
B. F., Belén
C., Juan Cruz
C., Francisco Gastón
D., Clemente
D., Renata
D., Romina Bélen
D., Matías Simón
F., Matías
G. M., Solange
H., María Agustina
I., Julia
J. M., Matías
L. N., Camila Belén
L. M., Tiago Baruc
M., Fadila
P., Agustina
P. S., Agustin
R., Luciana
R. B., Juan
S., Florencia
S., Florencia
T., Sara
Publicado por
Chicos Siglo XXI
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
4:48
0
comentarios

Etiquetas:
Alumnos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)